jueves, 30 de diciembre de 2010

Templarios en Soriamas -3-

En el documental EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS  de la ZDF alemana
Como no podía ser menos he escrito numerosos artículos templarios relacionados con la provincia soriana en la sección Soria Mágica-Templarios de Soriaymas, en la que hay también algunos artículos de los que no soy su autor, cuyo listado al dia de hoy es:

- 09/11/2008     EL ENCLAVE TEMPLARIO DE SAN BARTOLOMÉ Y EL MUNDUS PATET
- 15/05/2008     SORIA EN "EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS" (4)
- 23/04/2008     SORIA EN "EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS" (3)
- 27/03/2008     SORIA EN "EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS" (2)
- 20/02/2008     LA INSPIRACIÓN DEL MONTE DE LAS ÁNIMAS EN "LO TEMPLARIO" (1)
- 13/10/2006     SAN JUAN DE OTERO Y LA IGLESIA DEL RECINTO FORTIFICADO DE UCERO EN RIO LOBOS
- 04/09/2006     CONSIDERACIONES SOBRE EL "AGNUS DEI" (10)
- 18/08/2006     CONSIDERACIONES SOBRE EL "AGNUS DEI" (5)
- 18/06/2006     SORIA EN "EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS" (1)
- 28/02/2006     LA SORIA MÁGICA Y TEMPLARIA
- 22/10/2005     CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (6)
- 07/09/2005     VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA DESDE LA ERMITA TEMPLARIA DEL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS
- 21/08/2005     ¿UNA PIEDRA BAFOMÉTICA TEMPLARIA EN RÍO LOBOS?
- 30/03/2005     "TEMPLARIOS, SANJUANISTAS Y CALATRAVOS EN SORIA", ENTREVISTA A SU AUTOR, ÁNGEL ALMAZÁN
- 25/05/2004     EL CRISTO TEMPLARIO DE ÁGREDA
- 03/02/2004     ¿TEMPLARIOS EN AGUILERA, ENTRE BERLANGA DE DUERO Y GORMAZ?
- 12/11/2003     SOBRE MITOLOGÍA TEMPLARIA SORIANA
22/08/2003     ASTROLOGÍA EN LA ERMITA TEMPLARIA DE SAN BARTOLOMÉ DE UCERO, EN RÍO LOBOS
- 21/06/2003     EL QUINTO DE LOS TEMPLARIOS DE SAN ADRIÁN
- 21/03/2003     EL LEMA DEL TEMPLE, ARCA DE LA ALIANZA Y SHEKINAH
- 07/02/2003     ¿TEMPLARIOS Y CALATRAVOS EN NAVALENO?
- 12/01/2003     EL MONTE DE LAS ÁNIMAS (Bécquer)
- 10/12/2002     TRES CRISTOS "TEMPLARIOS" SORIANOS
- 10/12/2002     LA SORIA TEMPLARIA
- 10/12/2002     ESOTERISMO MEDIEVAL Y TEMPLARIO
- 10/12/2002     ITINERARIOS Y MISTERIOS TEMPLARIOS EN SORIA
- 06/12/2002     BELTRÁN DUGUESCLIN, SORIA Y EL TEMPLE
- 29/11/2002     BARCEBAL: Algunos enigmas
- 29/11/2002     TELURISMO ZAHORÍ DE SAN BARTOLOMÉ DE UCERO
- 28/11/2002     LA APROPIACIÓN DEL SEÑORÍO DE UCERO POR EL OBISPO

martes, 28 de diciembre de 2010

Templarios en Soriaymas-2-

Prosiguiendo con artículos de la Orden del Temple publicados en las diversas secciones de Soriaymas toca ahora listar los que hay en Soriaymas-Esoterismo-Templarios:

- 15/11/2009     EL CUADRADO MÁGICO DE LA ORDEN DEL TEMPLE
- 07/06/2009     LA CIENCIA OCULTA DE LOS VIEJOS TEMPLARIOS
- 11/05/2008     ANTONIO GALERA NOS HABLA DE SU ÚLTIMO LIBRO DOCUMENTAL SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE
- 06/05/2008     ANTONIO GALERA DOCUMENTA VERAZMENTE LA HISTORIA DEL TEMPLE
- 26/10/2007     EL TEMPLE COMO ORDEN INICIÁTICA CRISTIANA
- 10/08/2006     CONSIDERACIONES SOBRE EL "AGNUS DEI" (2)
- 25/05/2005     CARTA DE SAN BERNARDO A SU TIO TEMPLARIO, ANDRÉS DE MONTBARD
- 01/11/2004     LOS LIBROS TEMPLARIOS DE JOSÉ ANTONIO SOLIS
- 11/10/2004     LOS GRAFFITIS TEMPLARIOS DE DOMME
- 23/05/2003     LOA A LA NUEVA MILICIA DE LA ORDEN DEL TEMPLE
- 29/04/2003     SOBRE CRIPTOGRAFÍA TEMPLARIA
- 10/04/2003     EL "CENTRO DEL MUNDO" MÁS SAGRADO DE JERUSALÉN: "LA ROCA"
- 04/04/2003     LISTADO AMPLIO PERO INCOMPLETO DEL NEOTEMPLARISMO
- 01/04/2003     LA CAÍDA DEL TEMPLE, SEGÚN M. TEÓFILO LAVALÉE
- 18/02/2003     REGLA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, según Campomanes (final)
- 16/02/2003     REGLA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, según Campomanes
- 08/12/2002     LA ORDEN DEL TEMPLE SEGÚN RENÉ GUÉNON
- 07/12/2002     CONSIDERACIONES VARIAS DE GUÉNON SOBRE LOS TEMPLARIOS
0- 3/12/2002     TEMPLARIOS Y DOMINICOS

martes, 21 de diciembre de 2010

Codex Templi

"CODEX TEMPLI", RESEÑA TEMÁTICA DEL LIBRO Y DE LOS COAUTORES
La Enciclopedia sobre la Orden del Temple "Codex Templi", publicada por Aguilar", ofrece 23 ensayos sobre los que se habla en esta reseña bibliográfica, así como sobre sus 23 coautores

 


CODEX TEMPLI es una enciclopédica obra sobre la Orden del Temple de más de 900 páginas y 96 ilustraciones a color: miniaturas y grabados de códices, Biblias, beatos y manuscritos medievales; arte religioso de hasta el siglo XVI; fotografías de castillos, iglesias, mezquitas, reliquias, iconografías, frescos, obras pictóricas procedentes de museos, archivos, bibliotecas y templos de España, del resto de Europa y de Oriente Medio Dirigida y coordinada por la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales «Templespaña», editada por el principal grupo editor en lengua española, la Editorial Aguilar (Grupo Santillana), y elaborada por más de una veintena de especialistas, CODEX TEMPLI está llamada a convertirse en un referente, en un clásico dentro de su género. 
Véase el resto de la recensión en la reseña de Codex Templi en Librosaleer.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Templarios en Soriaymas -1

 Desde 2002 se ha ido publicando sólo en la sección España Mágica-Templarios de Soriaymas un buen número de artículos sobre la Orden del Temple, cuyo listado, a fecha de hoy, es el que sigue (en otras secciones hay otros artículos como iré señalando en otros posts):

- LA MALDICIÓN DE LOS SANTOS TEMPLARIOS
- LA ORDEN DEL TEMPLE EN EL ITINERARIO CASTELLANO-LEONÉS JACOBEO
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA Y SU EXTINCIÓN (2)
- LAS ESTRELLAS DE EUNATE
- NUESTRA SEÑORA DE EUNATE, EN UN ENSAYO DE 1895
- EL PÓRTICO OCTOGONAL DE EUNATE (NAVARRA)
-  UNA RUTA TEMPLARIA POR LOS MONTES DE TOLEDO
- LOS MIL ROSTROS DEL HOMBRE VERDE-GREEN MAN (5): Villalcázar de Sirga
- LA ORDEN DEL TEMPLE EN CASTELLÓN (4): Castillo de Pulpis (Santa Magdalena de Polpis)
 - LA ORDEN DEL TEMPLE EN CASTELLÓN (3): Peñíscola de nuevo
- LA ORDEN DEL TEMPLE EN CASTELLÓN (2): Alcoceber-Alcossebre
- GRAN GUÍA DE LA ESPAÑA TEMPLARIA
- LA IGLESIA TEMPLARIA DE ABÉRIN (NAVARRA)
-  PEÑÍSCOLA: SU ETAPA TEMPLARIA Y DEL PAPA LUNA
- LOS TEMPLARIOS EN TOLEDO CIUDAD
- 30 PREGUNTAS TEMPLARIAS AL PRESIDENTE DE TEMPLESPAÑA
- IV JORNADAS TEMPLARIAS Y MEDIEVALES DE TEMPLESPAÑA
- LA CRIPTA DE LOS TEMPLARIOS HEREJES
- LA VERA CRUZ DE SEGOVIA Y EL TEMPLE (5)
-  FRANCISCANOS EN VIEJOS CONVENTOS TEMPLARIOS (5)
-  FRANCISCANOS EN VIEJOS CONVENTOS TEMPLARIOS (4)
-  FRANCISCANOS EN VIEJOS CONVENTOS TEMPLARIOS (3)
-  DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS TEMPLARIOS (2)
-  DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS TEMPLARIOS (1)
-  LA GANDESA TEMPLARIA (Tarragona)
 - TEMPLARIOS EN EUSKADI (1)
 - FRANCISCANOS EN VIEJOS CONVENTOS TEMPLARIOS (2)
 - FRANCISCANOS EN VIEJOS CONVENTOS TEMPLARIOS (1)
-  "UN RECUERDO DE LOS TEMPLARIOS", POEMA PONFERRADINO
- LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y LA ORDEN DEL TEMPLE EN "EL SEÑOR DE BEMBIBRE"
- CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (y 7)
-  CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (5)
-  CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (4)
- CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (3)
- CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (2)
-  CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN: EUNATE-SIONES-UCERO (1)
-  VÉRTICE REY, TOSSAL DE LAS ARMAS DEL REY, EN LA COMARCA TEMPLARIA DEL BAJO EBRO
- RESTAURACIÓN DEL CASTILLO DE PONFERRADA QUE FUE DE LOS TEMPLARIOS
- TEMPLARIOS EN GALICIA: SANTA MARÍA DE CAMBRÉ
- LA "RUTA DEL TEMPLE" ARAGONESA DE "DOMUS TEMPLI" GENERA UN CARNET PARA - TEMPLARIOS EN LA CORONA DE ARÁGÓN: LA ENCOMIENDA DE NOVILLAS
- LA IGLESIA TEMPLARIA DE SANTA MARÍA DE FINISTERRE Y LOS TEMPLARIOS EN GALICIA
- DOS SELLOS TEMPLARIOS DE 1231 Y 1251
- "CODEX TEMPLI", LA ENCICLOPEDIA DEL TEMPLE
- ENCLAVES TEMPLARIOS EN ZARAGOZA, HUESCA Y TERUEL
- SANTA MARÍA DE EUNATE (NAVARRA), SEGÚN LAMPÉREZ
- LA VERA CRUZ DE SEGOVIA Y EL TEMPLE (4)
- LA VERA CRUZ DE SEGOVIA Y EL TEMPLE (3)
- LA VERACRUZ DE SEGOVIA Y EL TEMPLE (2)
- LA VERACRUZ DE SEGOVIA Y EL TEMPLE (1) 
- 46 DOCUMENTOS TEMPLARIOS DE ARAGÓN Y CATALUÑA EN LATÍN
- TEMPLARIOS EN "ANALES DE LA CORONA DE ARAGÓN" DE ZURITA (4)
- TEMPLARIOS EN "ANALES DE LA CORONA DE ARAGÓN" DE ZURITA (3)
- TEMPLARIOS EN "ANALES DE LA CORONA DE ARAGÓN" DE ZURITA (2)
-  TEMPLARIOS EN "ANALES DE LA CORONA DE ARAGÓN" DE ZURITA (1)
- CESIÓN A LOS TEMPLARIOS DE NOVALLAS (Zaragoza)
- TEMPLARIOS EN TARAZONA (Zaragoza)
- TEMPLARIOS EN NOVALLAS (Zaragoza)
- RESTAURACIÓN DEL TORREÓN TEMPLARIO DE CASTELLOTE (Teruel) 
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA ( y 10)
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (9)
-  TEMPLARIOS EN CATALUÑA: SU ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA 
- LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS MEDIEVALES Y TEMPLARIOS "TEMPLESPAÑA" 
- LOS TEMPLARIOS EN CASTILLA (6)
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (7) 
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (5) 
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (4) 
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (3)
- LAS VÍRGENES NEGRAS Y LOS TEMPLARIOS 
- LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (2)
-  LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA (1) 
- LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA 
- EL ENIGMA TEMPLARIO DE EUNATE (Navarra) (1)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (8)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (7)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (7)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (6)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (5)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (4)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (3)
- CALATRAVA LA VIEJA, TEMPLARIOS Y ORDEN DE CALATRAVA (1)
- CALATRAVA LA VIEJA, EL TEMPLE Y LA ORDEN DE CALATRAVA (2)
- ENIGMAS ¿TEMPLARIOS? EN OCHAGAVÍA (Navarra)
- LAS ÁGUEDAS DE ZAMARRAMALA (Segovia)

- FERNANDO IV VENDE ALMORCHÓN, CAPILLA Y GARLITOS A LA ORDEN DE ALCÁNTARA
- EL TEMPLE EN LOS REINOS HISPÁNICOS (y 3)
-  EL TEMPLE EN LOS REINOS HISPÁNICOS (2)
-  EL TEMPLE EN LOS REINOS HISPÁNICOS (1)   
- CASTELLOTE (Teruel)       
-  CASTILLO DE MONZÓN (Huesca)  
-  LOS TEMPLARIOS EN ESPAÑA Y SU EXTINCIÓN (Padre Mariana) 
-  ALGUNAS POSESIONES TEMPLARIAS ESPAÑOLAS  

domingo, 5 de diciembre de 2010

CAÑÓN DE RÍO LOBOS, VISTA FAVORITA

El documental protagonizado por Carlos Chamorro en la serie televisiva de la Cuatro "Tu vista favorita" ha resultado ganadora, o sea, que el Cañón del Río Lobos es la "vista favorita de España". Las imágenes aéreas son impactantes, y todo lo demás también... Un guión cuidadísimo y una belleza natural única.

El actor nos lleva por el pueblo de sus  padres, Navaleno, luego nos sube a la Laguna Negra y nos lleva al "corazón" del Parque Natural del Río Lobos, el entorno de la ermita templaria de San Bartolomé de Ucero (denominado así porque fue del señorío de villa y tierra con capitalidad en Ucero, aunque hoy pertenece ese terreno a una mancomunidad).

LOS GRAFITIS DE CHINON (2)

Continuamos con las fotografías de los grafitos de Chinon, atribuidos a Jacques de Molay y sus compañeros apresados. Fotos sacadas por Carlos Almazán.





miércoles, 24 de noviembre de 2010

LOS GRAFITIS DE CHINON (1)

Fortaleza de Chinon
Plano de Chinon
En el donjon de Coudray de Chinon estuvo presa la élite de la Orden del Temple poco antes de morir en la hoguera. Es tradición que una serie de grafitis que aún subsiten fueron realizados por el último Gran Maestre, Jacques de Molay y sus compañeros de infortunio. Sobre ellos hemos escrito buena parte de quienes nos hemos dedicado a investigar sobre los templarios a partir de la segunda mitad del siglo XX, intentando dilucidar su simbolismo, siendo quizás Charbonneau Lassay el que mayores referencias bibliográficas ha tenido al respecto. Yo mismo he escrito sobre los grafitis de Chinon...¡como no podía ser menos!

Aprovechando su último viaje a Francia mi hermano Carlos tuvo la gentileza de fogografiarlos.
He aquí la primera tanda de imágenes...

 (Clicad para aumentar su tamaño).


viernes, 12 de noviembre de 2010

ARQUEOASTRONOMÍA Y GEOMETRÍA SACRA EN SAN BARTOLOMÉ DE RÍO LOBOS

No puedo por menos que mencionar tres trabajos publicados en Internet sobre aspectos arqueoastronómicos y geométricos de la planta y alzado de esta ermita templaria y protogótica en el corazón del Cañón del Río Lobos, dentro de la Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero.

El más reciente de ellos, y con especial referencia a las fechas del Mundus Patet (relación sobre la que ya escribí en su día), es el publicado por el prolífico investigafor Carlos Sánchez-Montaña, donde afirma que la ermita de San Bartolo fue construida según las antiguas reglas de la geometría sagrada: "La localización geográfica, espacial y arquitectónica del cañón de Río Lobos reafirma la interpretación de este lugar como enclave sacro con símbolos propios de un conocimiento atemporal y de identificación para los autores de los mismos que han compartido un proceso iniciático común en unas fechas señaladas".

Un vídeo complementa sus explicaciones.


El segundo trabajo del que quiero hacer constancia, y expresar al mismo tiempo mi respeto por su laboriosidad y novedad, es el escrito por Jordi Aguadé Torrell y Rafael Fuster Ruiz en su página web  ibérica-documental (donde hay mucha información sobre San Bartolomé). En este ensayo, que ocupa 22 páginas en archivo pdf (Estudio de las alineaciones astronómicas en San Bartolomé del río Lobos), descubren una doble alineación solsticial y equinoccial que incide en la losa de la cruz patada del suelo de la capilla septentrional.

Por último es de ley citar igualmente el desmenuzamiento geométrico modular realizado por los artífices de puntoarquitectura sobre las proporciones de la portada de la ermita soriana templaria más famosa, aplicando la fotogrametría, tal y como puede verse en el siguiente vídeo.



Mi enhorabuena a los autores de estos tres trabajos aquí citados

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LA HISTORIA DEL TEMPLE EN EL CASTILLO DE PONFERRADA

Los templarios y Ponferrada (Ponferrada) están estrechamente vinculado. Se puede comprobar esta relación, por ejemplo, a trav´s de la exposición PONFERRADA: TEMPLARIOS, PEREGRINOS Y SEÑORES que se inauguró el 29 de octubre de 2010 y concluirá el 8 de enero de 2011, enmarcada en el programa "Raíces 910 – 2010"  -  Conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León.  Organizan: Junta de Castilla y León | Consejería de Cultura y Turismo - Ayuntamiento de Ponferrada.

Del dossier-catálogo de la Exposición transcribimos lo siguiente, respecto al Temple en España:

Recibe el Temple su primera donación en Portugal, en 1128, después en Cataluña, donde su conde, Ramón Berenguer III, ingresa en la Orden en los últimos días de su vida, en 1131, y enseguida en el condado de Urgel. Al mismo tiempo reciben en Aragón nada menos que la herencia del reino, en virtud del testamento de Alfonso I. Aunque fue imposible respetar la literalidad del mismo, la Orden percibió extensas propiedades en el reino. Comienzan también, antes del fallecimiento de Alfonso I, las donaciones de particulares, tanto en Aragón como en Navarra.

Una década más tarde se constata la primera donación regia en el reino de León y Castilla regido por Alfonso VII, aunque es posible que se produjera alguna otra anterior, en concreto en las proximidades de León, y desde luego otras de particulares. El Emperador les asignaba, entre otras propiedades la avanzada y estratégica fortaleza de Calatrava que no podrá ser conservada tras el fallecimiento del monarca. Se amplían las donaciones en Castilla durante el reinado de Alfonso VIII, bajo cuyas órdenes participan en la jornada de Las Navas.

Más intensa, acaso, es la implantación del Temple en el reino de León durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX, que abarcan la segunda mitad del siglo XII y el primer tercio de la siguiente centuria. Del primero de los monarcas recibe el Temple importantes donaciones en Extremadura, alguna de ellas en posición tan comprometida como la de Calatrava en Castilla. De Alfonso IX recibirá donaciones en la entonces conflictiva frontera con Castilla en Tierra de Campos, y, en 1211, en virtud de un acuerdo con la Orden por el que el monarca retenía para sí algunas fortalezas templarias extremeñas, les hacía donación de otros bienes en Galicia y, en tierras leonesas, la villa y fortaleza de Ponferrada, que, en estricto sentido, constituía una restitución, pues parece propiedad de la Orden desde algunos años atrás.

En el reinado de Fernando III recibirán los Templarios importantes donaciones a renglón seguido de las grandes conquistas, como la de Córdoba que supone la entrega del extenso dominio de Capilla, o los importantes señoríos obtenidos por la Orden en el repartimiento de Sevilla, ya en el reinado de Alfonso X, o las subsiguientes a la conquista de Murcia.

Sin hacer una detallada relación de las encomiendas templarias en Castilla y León, cabe destacar las de Villalcázar de Sirga, Medina del Campo y Montalbán, en Castilla; Caravaca en Murcia; las gallegas de Faro (La Coruña), Amoeiro (Orense), San Fiz (Monterroso, Lugo) o Canabal (Orense). En el reino de León propiamente dicho, Ponferrada; Benavente, Villalpando, Alba de Aliste y Alcañices en tierras zamoranas; Mayorga, Ceinos de Campos y San Pedro de Latarce en las estratégicas tierras de Campos, disputadas entre León y Castilla durante años, de modo particularmente intenso en el reinado de Alfonso IX. Salamanca y Ciudad Rodrigo y las extremeñas de Alconétar y Jerez de los Caballeros. Además, numerosas propiedades dispersas, casas en diversas ciudades, y derechos diversos.

Naturalmente, también imponentes fortalezas. En primer lugar la que constituye el eje de esta exposición, Ponferrada, pero no únicamente, desde luego; el próximo de Cornatel, los de San Pedro de Latarce, Alba de Aliste, Alcañices, Montalbán, Alconétar, Jerez de los Caballeros, Capilla, Fregenal, Caravaca y Cehegín, por solo citar algunos de sus más importantes castillos.

Suprimida la Orden por decisión pontificia, bula Vox in excelso, de 22 de marzo de 1312, sus bienes fueron atribuidos por el propio pontífice a la Orden de San Juan de Jerusalén, bula Ad providam Cristi, de 2 de mayo de este año, de modo que dichos bienes siguiesen sirviendo a los mismo fines que cuando los poseía el Temple. Lo cierto es que, en territorio francés, Felipe IV se quedó con la práctica totalidad de los bienes muebles y semovientes, parte muy importante de los inmuebles y anuló simplemente todas las deudas contraídas por la Orden. Los acuerdos finales con los Hospitalarios, obra ya de Felipe V, traspasaron a éstos una mínima parte de la disuelta Orden: era el botín que la monarquía francesa se cobraba por su tortuosa acción contra el Temple.

Una dura negociación en los meses previos a la supresión del Temple, llevada especialmente por los embajadores aragoneses y portugueses, indujo a Clemente V a señalar una excepción sobre el destino futuro de los bienes de la extinta Orden en los reinos de Castilla, Aragón, Portugal, Mallorca y Navarra, aunque este último seguirá el procedimiento general.

Sancho de Mallorca obtuvo todos los bienes muebles de la Orden en su reino, e importantes indemnizaciones monetarias; en Aragón, tras laboriosas negociaciones, Juan XXII asignaba los bienes templarios en el reino de Valencia a una nueva orden, la de Montesa, que se constituiría dos años después como una prolongación de la de Calatrava; a cambio los demás bienes templarios en Aragón y Cataluña pasarían efectivamente a los Hospitalarios. Similar solución para Portugal: Dionís lograba, también en 1317, que el papa aceptase la creación de una nueva Milicia de Cristo, con sede en Castro Marim, que recibiría todos los bienes templarios en Portugal.

El reino de Castilla ofrece el caso más peculiar: antes de la extinción del Temple, Fernando IV dispuso de algunos bienes de la Orden, de diversos modos: para la solución de viejos pleitos, caso de Jerez de los Caballeros, para obtener recursos por su venta, como Capilla y Almorchón, o como donación a particulares o a otra Orden. Lo mismo cabe decir de María de Molina como regente de su nieto Alfonso XI, sin que se ofreciese respuesta alguna a los requerimientos pontificios para entablar una negociación al respecto.
Siendo el único caso pendiente, Juan XXII decidió unilateralmente, bula Inter coetera mundi, de 14 de marzo de 1319, la cesión de todos los bienes templarios en Castilla a los Hospitalarios. La decisión pontificia no fue ejecutada en modo alguno ni por Alfonso XI ni por Pedro I, a pesar de las reiteradas iniciativas pontificias para llegar a un acuerdo: la monarquía castellana dispuso absolutamente de todos los bienes templarios; el paso del tiempo cerró, por agotamiento, un asunto tan difícil.

En cuanto al destino de las personas, todos los templarios de los reinos hispanos, a excepción de Navarra, fueron declarados inocentes, rehabilitados y recibieron pensiones que les permitieron vivir de acuerdo con su estado; muchos de ellos formaron parte de las Órdenes recién creadas con los bienes del Temple, especialmente en Portugal, no así en el caso de Montesa.

Las encomiendas y fortalezas templarias se sitúan en zonas de combate con el Islam o protegiendo vías de penetración hacia el interior del reino, o en fronteras difíciles como lo fueron las de León frente a Portugal y Castilla durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX. Alguna de ellas tiene una clara vinculación con el Camino de Santiago: es el caso de Villalcázar de Sirga, Ponferrada y San Fiz do Ermo; si tenemos en cuenta que, además de la encomienda propiamente dicha, sus propiedades se extienden a numerosos otros lugares, así como el derecho de presentación de numerosas parroquias, podemos decir que estas tres encomiendas cubren la práctica totalidad del Camino a su paso por Castilla, León y Galicia.

A la encomienda de Ponferrada pertenecían las casas de Rabanal del Camino, al pie mismo de la ascensión a Foncebadón, y Pieros, próxima a Cacabelos, así como las fortalezas de Cornatel y Sarracín, ésta última en el camino que enfila la subida al Cebrero.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Pero hubo tantos santos templarios?

Esta semana he podido disfrutar de la lectura de algunos capítulos del último libro de Rafael Alarcón Herrera, La maldición de los santos templarios, cuya reseña bibliográfica (de la editorial Robinbook) he transcrito en Soriaymas.

Dado el amplio temario que abarca, he escaneado su índice que me parece interesantísimo y que viene a ser una prolongación de su libro anterior, La huella de los templarios. Ahora bien, este exhaustivo trabajo de campo por toda la geografía peninsular tras leyendas, consejas y viejos recuerdos tradicionales y folclóricos sobre los templarios ya latía en sus primeras obras. Hay que celebrar que Alarcón Herrera nos haya recopilado todas estas "historias" templarias.

Iremos, en otros posts, desmenuzando los libros de Rafael Alarcón, y éste en particular.


 INDICE DEL LIBRO

1. Introitus Apertus ad Occlussum RegIs Palatium  -Et in Arcadia ego
 -Decapitar al Gato de Cheshire / El medievo a través del espejo / «Agnosto theo»: al dios desconocido / El País Universal y el Rey del Mundo / La Roca Santa de Salem: el Centro del Centro del Mundo / Un templario en la corte del rey Arturo  / La Orden del Temple y las tres Mesas del Grial /  La Orden del Grial, del Arca  y del Templo / Templarios en busca del Arca perdida / La catedral de "Nuestra Señora del Arca de la Alianza".

II. Poner una vela a Dios... y otra al Diablo    
- Pero... ¿hubo alguna vez un santo templario? / Reniego del amigo que cubre con las alas y muerde con el pico / Cuando las barbas de tu vecino templario veas pelar / «Hazme un sitio en tu montura, caballero derrotado... » / "Liber Sancionan Frotes Templi", el breviario «perdido» /  Menú templario: ¿desean el «santo del día» o prefieren el «santo a la carta »? / De cómo una desvergonzada daifa llegó a ser Madre de Dios.   

III. ¿Cómo se crea un santo de la nada?   
Magerit: un poblachón manchego a la sombra del Temple / San Isidro, ¿el hombre que nunca existió? / La «Sagrada Familia del Temple»: Isidro, María e Illán / Isidoro. «Don de Isis»: Isidro, «Don de Nuestra Señora» / Hermano Isidro, Hermano Sol y Hermana Luna / Un santo templario y una Virgen Negra ganan la batalla de Las Navas / Un gigante con pies de barro / El milagroso y curativo Libro del Reñubero Isidro     / Santa María de La Cabeza, monja templaria de la diosa Diana / San Illán. «ermitaño templario» de la Gran Madre Negra / San Saturio, templario o no, sólo era santo de cintura para arriba / San frey Gerlando de Polonia, la estrategia del camaleón

IV. Santos olvidados: mártires templarios de la Tierra Prometida
Conquistar el Ciclo con la espada / Templarios: los macabros de la Ley de Gracia / San Jacques de Mailly (Nazaret). Palestina, hacia 1187) / San Jean de Dreux el Joven Branne  (Gironde, Francia  1274?)  / Los Santos Aserrados (Palestina, 1179-1218) / Las cabezas que cantan y los mártires luminosos (Palestina, 1153-1266) / San frey Jean de Montfory (isla de Chipre, inicios siglo XIII) / Aquellos polvos trajeron estos lodos    

V. Santos herejes: hacer una sola miel de muchas flores
- El truco templario de flotar entre la tierra y el cielo / San frey Guillem Durán (Puigcerdá, Girona, 1208-1258, cruzada cátara) / San Arnaldo del Bierzo (El Bierzo, León, 1203?) / Sant Pelegrí (Gessa dels Temples. Huesca, hacia 1175-1235?)  / San Felipe Fernández de Castilla (Villasirga, Palencia, 1228-1274) / Un «espía» templario en los altares

VI. Santos paganos: los «hermanos bastardos» de Dios

- ¡Templarios! iPor Tutatis por 'Thor' / El Santo Caballero Templario del Apocalipsis / Frey Zenón y frey Herminio, dos templarios bajados del Olimpo
¿o del Valhalla? / Zeuscristo: tempestario, reñubero, nubleiro y tronante / San frey Juan Pérez y «san frey Juan Pérez» (Villasirga,Palencia. 1151? o 1274?) / Los diabólicos albañiles de Dios     / El halcón sirgués, o el material del que se forjan los sueños / El ermitaño de la Sierra de La Demanda (Burgos. 1160?)  / En Arlanza, a las tres en raya juega el Diablo / ¡Templario, qué hiciste, que al Veinte viniste! / San frey Bertrán Aymerich (Horta de Sant Joan, Tarragona, hacia 1177-1197) / Los gigantes Jentilak, devotos de la Virgen Negra del Temple / El ermitaño de la Sierra de La Culebra (Mombuey, Zamora, 1170)  / Mientras no es preguntado, el libro está callado  / San frey Bernardo de Toledo (El Madreña) de Auñón, Guadalajara, 1140?)  / El Centinela Templario que espantaba diablas a golpe de cuerno / El zapatero del Diablo / San Gualdim Pais (Amaràes 1118/19-Tomar 1195) / La redoma encantada, o El templario inmortal / El venerable maestre lsidoro Hispalensis (Sevilla, 1284?-1259?) / La «virgínea lactancia» de un templario casto   

VII. Santas templarías: las «amazonas de Dios»
- La gallina que canta el maitÍn y la mujer que parla latÍn nunca hiCieron buen fin / "Sorores TemplI": ¿Pero hubo alguna vez once mil vírgenes? / Santa Matea y las dos Flandrinas (Touraine. Francia. hacia 1180) / Cuando la santidad tiene árbol genealógico / "Malleus maleficaron": de hadas del Temple a hijas del Diablo / La hermanita mora, santa templaria del pozo Airón / La «moura» Templaria y los Novios de Piedra / Dama Figueroa, a rapaciña do Temple, santa priora del Burgo do Faro    / Las sanas templarias de Atiega / Arpeko saindua, Lezeko andrea, templaria santa de la cueva y señora de la caverna / Las santas gemelas templarias. Blanca y Berta, cazan al unicornio

VIII. Los «santos templarios de los últimos días»
- Bien predica el ayunar quien acaba de almorzar, San frey Ramón Saguardia (Masdéu. Rosselló, 1285-1319?) / Los trece templarios de la Santa Espina / San frey Ramón Oliver (Zaragoza, capital,1235- 1330?) / Un santo guardián para la Virgen Negra de Zaragoza  / San frey Gómez Panziño de Castro (Castrojeriz. Burgos, 1307-1400?) / ¿La santidad puede dejarse en herencia? / San frey Jean de Beaucourt (Beaucourt. Picardic. Francia. 1245?-1507?)  / San frey Gerardo de Alarcón (Villel, Teruel. 1264?-1568?)  / Al caballero de Marrón le aburre la Gloria Eterna / El druida san Virila: no hay tal maestro como fray Ejemplo / San frey Bartolome «Agustino» de Canaria (Canarias y Berbería, 1308) - Capellán templario, apóstol de los guanches y santón musulmán.

IX. La Santa Compaña templaria, los que aún esperan
- ¡Con la Iglesia hemos dado, Sancho! /  "Memento mori" / La Estadea templaria advierte sobre el tránsito del alma / ...Pero la honra es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios / ¡A defender los Santos Lugares! / El espíritu de la espada y el fantasma templario del número siete / El tesoro de la Orden del Temple / El templario frey Dionisio, los grajos y las chovas / La Güestia templaria de Tomar y el tesoro que enloquece / El «alma peregrina» de frey Xoán Pérez de Outeiro / El fantasma del puente temblador y el de la malamoneda / Beber como un templario / «Sancho, sé templado en el beber, que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra» /  El fantasma del templario asesino y el vino del rayo / El miedo guarda la viña, templada / Orujo con denominación de origen Camposanto del Temple / La inacabada misa templada del clérigo cazador / Los montes de las ánimas templarias / El espíritu de la piedra oscilante sobre la montaña de Venus / Esqueletos con espadas de niebla en San Adrián del Madero / El último templario de Santo Polo, una fábula teosófica... ¿Una fábula?.
   
X. Los viejos pecados tienen sombras alargadas   
- Jacques de Molav: la imposible santidad de un cobarde heroico / Neotemplarios: romanticismo y juegos prohibidos / El renovado culto a la calavera de san Jacques de Molay en el París de Napoleón / El cura de Brilluega: un quijotesco templario restablece la orden     en España

Epílogo con estrambote
- Saint Jean de Jerusalén, «los postreros serán los primeros»    / "El protocolo secreto", viajero del tiempo / El prior del Temple quiere turrón de Xixona

martes, 29 de junio de 2010

TRAS LA HUELLA TEMPLARIA DE SAN JUAN DE OTERO EN SAN BARTOLOMÉ DE UCERO

Autor: Diego Almazán de Pablo (este texto es un reportaje para un trabajo universitario del curso 2010-2011 en la Facultad de Comunicación Audiovisual de Burgos)

Los templarios están de moda. Estos monjes-guerreros que, con su cruz bermeja en capa y peto, espada en la mano derecha y el breviario en la izquierda, fue la Orden Militar más importante de la Cristiandad durante el Medievo, tuvieron un convento de singular importancia en Soria, San Juan de Otero, primero ubicado junto al castillo de Ucero y, posteriormente, trasladado junto a la Gran Cueva en uno de los meandros más llamativos del hoy Parque Natural del Cañón del Río Lobos, con una ermita que aún perdura dedicada a San Bartolomé.

Para poder ver la ermita de San Juan de Otero nos desplazamos a El Burgo de Osma, cabeza de un municipio de cinco mil habitantes, villa episcopal que se siente muy orgullosa de ser la sede del obispado de Osma-Soria y de contar con una de las catedrales góticas más entrañables de toda España por su sencillez casi cisterciense. De su predecesora románica tan solo quedan algunos capiteles junto al claustro abovedado por crucería flamígera que, según los entendidos, recuerda al abovedado del gótico inglés nada menos.

En la Plaza Mayor se encuentra el antiguo hospital barroco de San Agustín y en su planta baja, nada más entrar, se halla la Oficina de Turismo del Burgo de Osma. Fernando Redondo, su encargado, nos atiende con amabilidad. Nos aporta mapas e informa cumplidamente. “Hoy precisamente está abierta la ermita de San Bartolomé de Ucero para el turismo, pero tendréis que estar allí antes de que cierren a las ocho de la tarde”, nos recomienda. Le agradecemos la información y, raudos, dejamos atrás los soportales de la Calle Mayor y montamos en nuevamente en el turismo para encaminarnos hacia Ucero, distante a unos quince kilómetros tan solo.

Vamos por la carretera provincial SO-920. Tras diez minutos de conducción, y después de descubrir el dorado resplandor de los campos de trigo empezamos a distinguir frente a nosotros una formación rocosa que rompe con la llanura a la que estamos acostumbrados. Poco después nos topamos con el pueblo de Ucero donde se abre el telón al Parque Natural del Cañón del Rio Lobos que contiene dentro sí el misterio de San Juan de Otero.


Ver mapa más grande


Nos apeamos frente al Mesón del Angelote. Pedimos unas viandas rápidas y unos refrescos y mientras damos cuenta de ellos revisamos la documentación que tenemos y los folletos que nos han dado en El Burgo de Osma.

Los datos históricos

Una bula pontificia de Alejandro III de 1170 en la que se indica que uno de los doce conventos de la Orden del Temple en Castilla es el de Ucero en la diócesis de Osma  es el referente documental fundamental. Ahora bien, el original de dicha bula se ignora dónde estaba ya que la primera referencia sobre la misma es de Gonzalo Argote de Molina (1588), y las restantes –como acontece en Juan Benito Guardiola (1591), Juan de Mariana (1592) o  Pedro Rodrigo Campomanes (1747)- no aportan ningún dato novedoso al respecto.

¿Dónde se encontraba este monasterio? Los cronistas de la diócesis,  fundamentándose en Loperráez (1788) -que consultó las actas del Cabildo de la catedral de El Burgo de Osma y que aseveró que San Bartolomé de Ucero había sido el convento de San Juan de Otero-, han mantenido esta equiparación. Ahora bien, el cronista calatravense Rades y Andrada (1572) aportó dos datos divergentes: por un lado dio a conocer el nombre de un templario de San Juan de Otero y que luego se pasó a la Orden de Calatrava y que era de Fuentearmegil (localidad muy próxima a la ermita de San Bartolomé de Ucero), pero por otra parte indicó que San Juan de Otero  era la ermita de San Juan del cerro alto llamado “el Otero” en Portelrubio, localidad próxima al lugar de nacimiento de este cronista. Ahora bien, este cronista no consultó las actas del cabildo catedralicio ni tampoco citó la bula de Alejandro III.

Por su parte, el historiador Florentino Zamora Lucas ubicó San Juan de Otero en el cerro Otero de Ucero, junto al castillo. Localización que apoyan Alejandro Aylagas (1097 y 2001) y también Ángel Almazán en todos sus libros y ensayos. Estos dos investigadores, asimismo, señalan que posteriormente los templarios se desplazaron al interior del Cañón del río Lobos y situaron allí su nuevo convento, siendo su iglesia la actual ermita de San Bartolomé de Ucero, doble hipótesis que armoniza la sugerencia toponímica de que el convento, en 1170, se encontraba en un cerro de altura considerable, y que tal y como se acepta secularmente en el cabildo de la catedral de El Burgo de Osma, San Bartolomé de Ucero es lo que queda del convento templario de San Juan de Otero.




Adentrarse en el Cañón del río Lobos

No tenemos mucho tiempo, así que nos levantamos de la mesa, pagamos y nos despedimos de Angelote, al que bien le cuadra el nombre dada su corpulencia y altura. Salimos a la calle y retomamos el viaje.

Es inevitable sentir emoción al observar la silueta recortada del castillo de Ucero, a la derecha de la carretera. Su imagen se perfila en un cerro. Las piedras que sostienen lo que queda del castillo tiene un color degradado desde el gris cenizo hasta el rojo botijo. De sus ruinas destacan los restos de la muralla y la inamovible torre del homenaje que se ha permitido la licencia de dejar reverdecer su tejado, donde musgos y arbustos disfrutan de la panorámica. En la explanada del recinto amurallado de la fortaleza, donde estuvo la población medieval de Ucero antes de trasladarse al valle encajonado, aún perduran algunos muros de la antigua iglesia templaria de San Juan de Otero. Da pena verla así, tan desangelada y achacosa, pero no vamos a subir a verla pues el tiempo apremia y hay que remontar el cauce del río Lobos pues ya hemos llegado a uno de sus nacederos bajo la cuesta de La Galiana.

Nenúfares, juncos, chopos, fresnos… Roquedales con sus cárcavas policromas, pendientes de espanto cuajadas de piedras arrancadas por la erosión a la roca caliza, buitres leonados sobrevolando los cielos abiertos por encima de este cañón… El aire se refresca cuando aparcamos el coche y nos acercamos a un meandro del río Lobos. 
Ahora hay que proseguir la marcha andando. A poco más de un kilómetro, nos dicen unos muchachos que regresan a la zona de aparcamiento, se encuentra la ermita. “¿Cuesta llegar?”, preguntamos. “¡Para nada. Qué va… Es todo llano”.

San Bartolomé de Ucero

Caminamos por el camino blanco entre sabinas con retorcidos troncos y también entre pinos negrales antaño resineros. Aunque el sol “pega” bastante, como dicen por estas tierras, la sombra de sabinas y pinos nos alivia sobradamente. Y, de pronto, ante nosotros, a unos doscientos metros, se abre una pradera y al final de la misma vemos la fachada sur de la ermita templaria.

Cruzamos el puentecito de madera peatonal sobre el río Lobos y, sin dejar de fijar la mirada en la ermita y su entorno, alcanzamos su portada gótica. Luego nos apercibimos que hay también elementos románicos. “Es un templo protogótico”, nos aclara el guía puesto por el párroco de Ucero.

Mis acompañantes –unos compañeros de la Facultad que me han acompañado- están maravillados. Yo también. No puedo negarlo. El paraje en el que está insertada la ermita conmueve a toda persona que tenga las puertas de la sensibilidad abiertas a la Madre Naturaleza, y la ermita, estéticamente es bella, pero es que, además, intuyo que estos capiteles del interior y los canecillos del exterior, así como el pequeño rosetón de los hastiales del crucero, deben tener diversos niveles interpretativos por lo que he leído. Sus figuras no deben ser interpretadas literalmente sino simbólicamente.

Me quedo absorto contemplando toda esta simbología. Me siento junto al viejo olmo y tras mirar el conjunto de la ermita me tiendo sobre la hierba plagada de margaritas mientras escucho el rumor del agua del río Lobos y unas voces que provienen de la Cueva Grande que hay enfrente.




Sí… Este sitio es especial. Tengo que volver, pero esta vez lo haré solo,  y casi al alba.